top of page

Au revoir Zizou

  • Hache
  • 24 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Muchos le catalogan y denominan como el mejor entrenador de la historia del Real Madrid. Tanto en su llegada en el año 2012 como segundo del bueno de Carletto, consiguiendo la décima Champions para el Real Madrid; como en su vuelta al club, en 2016, esta vez como primer entrenador, con la consecución, por primera vez en la historia, de tres Champions consecutivas, es innegable que el paso del francés por el club blanco ha estado repleto de buenos momentos, noches históricas, y una gran cantidad de títulos logrados.

Pero, tal y como él mismo dijo tras sus tres gloriosos años (2016-2019) como técnico del Real Madrid, “hay que saber, cuando decir adiós”. Porque sí amigos sí, recordémoslo, el bueno de Zizou abandonó la institución blanca tras la consecución de las tres copas de Europa. Este hecho algunos lo catalogaron de sensato; otros supusieron que el francés tenía claro que su etapa como entrenador blanco había finalizado; y una minoría culpó a Florentino por no ofrecerle una planificación deportiva que convenciera al galo.

Desde mi punto de vista, acertada o no, fue un acto de cobardía, ZZ era consciente de que no tendría la posibilidad de retirarse del club de sus sueños en un mejor momento y, tras la marcha de jugadores importantes como Cristiano Ronaldo y el envejecimiento de otros pesos pesados como Modric, Marcelo, Ramos, Benzema... supo que sería imposible alzarse con la gloria futbolística una vez más.

¿Es una decisión inteligente? Sí, sin lugar a dudas, pero, en la opinión de un servidor, un líder no debería rendirse tan fácilmente, al menos debería intentarlo y, ¿por qué no?, ¿por qué no una cuarta orejona en cuatro años?; ¿por qué no saber economizar el tiempo de juego de los pesos pesados dando entrada a jóvenes canteranos con ganas de comerse el mundo y, de este modo, conseguir un estado de forma óptimo para volver hacer historia en la competición fetiche de los blancos? En fin Zizou, la vida es para valientes…

Tras una época oscura en la institución blanca, llena de derrotas inesperadas, falta de juego y una mala planificación deportiva, Zizou decidió regresar al club que sin duda le había hecho grande, al Real Madrid.

Recogió un equipo totalmente destrozado anímicamente, con grandes decadencias físicas y, por último, con un problema vital para cualquier equipo de fútbol, falta de hambre. El francés consiguió revitalizar el equipo con grandes actuaciones y partidos de los que se echaban de menos por el Santiago Bernabéu. Pero al francés, al menos desde mi perspectiva, siempre le faltó algo, indudablemente las victorias y la consecución de títulos van ligadas a Zidane, pero los madridistas nunca supieron (ni en su primera etapa, ni mucho menos en la segunda) a qué jugaba el Madrid de Zizou. En ocasiones, se optaba por intentar mantener la posesión; otras veces, prefería replegarse e intentar castigar a la contra; y en otros casos, se veía un Real Madrid plano, sin un sistema de juego determinado y, sin duda, este factor siempre mantuvo en vilo al madridismo.

Tras alzarse con el título liguero en la pasada campaña, el debate de si la vuelta del francés, tras su “Bella Ciao” y su indecisión por implantarle un modo de juego al club de Chamartín, había sido correcta pareció quedar zanjada. Pero, tras los últimos partidos del Real Madrid, esa polémica vuelve a protagonizar el panorama periodístico, y dejando a un lado los resultados, sólo hay que observar los últimos encuentros de los chicos de Zizou para denotar una gran carencia tanto táctica, como física en la plantilla blanca.

Por último, me gustaría tratar un factor, que desde mi punto de vista, y no sé si estaréis de acuerdo conmigo, ha caracterizado, y a la vez condicionado, el paso del técnico francés por el Real Madrid, y este es, ni más ni menos, el desperdicio de algunos jugadores, en mi opinión, vitales para el futuro y el presente de los blancos.

Muchos madridistas se preguntan por qué jugadores como Bale y James no brillaban como en otros tiempos en el Santiago Bernabéu; o por qué, jóvenes promesas como Achraf, Reguilón y Ceballos, entre otros, no podían tener la oportunidad de demostrar su valía en un club, que durante su historia siempre se

ha caracterizado por el desarrollo en abundancia de su cantera y la apuesta por los jóvenes del futuro.

Las posibles razones de que estos jugadores no tuvieran cabida podrían ser muchas: falta de compromiso con el club, poco trabajo en los entrenamientos, no dar la talla en los momentos importantes….; pero lo que ni un solo madridista esperaba, sería que la razón real fuera simplemente un mero capricho de ZZ; una

pequeña disconformidad por parte del técnico galo; o, simplemente, que algunos de estos jugadores no fueran del agrado del francés. Y os preguntaréis ¿por qué?, por qué aseguras con tanta firmeza que las verdaderas razones del descarte de estos fantásticos futbolistas fueran esas.

En ese caso, mi respuesta es demasiado sencilla, sólo hay que observar un partido del Totenham, Arsenal, Inter o Everton para darse cuenta de que estos jugadores, ni mucho menos, estaban acabados o fuera de forma y, sinceramente, una humillación tal por parte de estos jugadores al actual técnico blanco me parece digna de dimisión.

Así que ya sabes Zizou, recuerda, “uno siempre tiene que saber cuándo debe decir adiós”.


Au revor ZIZOU.


24-10-20

Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Zinedine_Zidane_2008.jpg


Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Un mundo con Hache. Creada con Wix.com

bottom of page